Nuevo Google Dance, y nosotros a lo nuestro

0
246

A pesar de lo muy denostado, incluso por los expertos en SEO, que está el Google Pagerank hay que reconocer que a uno le da el pálpito cada vez que hay un Google Dance, pues en el fondo sabe que ese algoritmo interno del famoso buscador puede marcar algunas diferencias a la hora de enviarte visitas a tus sitios o no.

¿Cual es el algoritmo?, pues esta virguería …

Donde:

  • PR(A) es el PageRank de la página A.
  • d es un factor de amortiguación que tiene un valor entre 0 y 1.
  • PR(i) son los valores de PageRank que tienen cada una de las páginas i que enlazan a A.
  • C(i) es el número total de enlaces salientes de la página i (sean o no hacia A).

Y es que este valor asignado por Google a las webs está lleno de mitos, con sus verdades y mentiras. Tanto es el interés despertado que a veces sería necesaria una explicación para dummies.

Si entramos en como nos afecta a las redes de blogs, que con nuestros enlaces recíprocos, no siempre relacionados con la temática, podría penalizarnos al considerarlos Google como granjas de enlaces, que con la cantidad de publicaciones que hacemos y los enlaces a los sitios fuente de las noticias (algo obligatorio en Medios y Redes) podría penalizarnos por falta de equilibrio entre enlaces entrantes y salientes si no conseguimos esa ansiada reciprocidad, pues entramos en terreno de nadie, y lo peor es que nadie puede explicarlo en general sino que toda explicación pasa por aplicarla a cada caso concreto, lo que tiene toda la lógica.

En este Google Dance del 2 de Abril de 2010, en nuestro caso, Google ha tenido a bien subir el Pagerank de la inmensa mayoría de nuestros blogs y ¿eso que significa?, ¿nos traerán más visitas o seguirá dependiendo de que publiquemos contenido de calidad?. La respuesta es obvia, y es que independientemente de como aplique sus criterios Google, nosotros tenemos que seguir ofreciendo información de calidad y en cantidad suficiente al lector de cada temática, sino perderemos sus agradecidas visitas, no hay mucho más misterio.

Porque si, puede que Google haya subido unas posiciones a muchos de nuestros blogs en sus resultados, y eso traerá seguramente visitas orgánicas, pero lo que  de verdad importa para una empresa que vive del tráfico online, y la publicidad asociada al mismo, es que esas visitas vengan por todas partes, y sobre todo que sigan viniendo, y cada vez sean más, más fieles y de más calidad, que vengan a leernos por el contenido, no por un posicionamiento en los buscadores al respecto de un post concreto. Sobre todo no obsesionarse sino trabajar día a día por mejorar la calidad, de cara a los lectores no para agradar a Google.

Nos interesa, al menos en nuestro caso, que el lector se lea los artículos que con esfuerzo personal redactamos, que también visite otros artículos o incluso se suscriba al feed del blog que acaba de visitar. Y es que solo eso nos garantizará la pervivencia como empresa, y podremos seguir pagando nóminas y apostando por nuevos proyectos.

Luego ya, por supuesto, hay que ser profesionales y analizar los resultados de la aplicación del nofollow en enlaces concretos, que no sean relevantes para un blog en concreto, hay que escribir buenos títulos, saber enamorar al lector y, sobre todo, ser honesto y aportar el valor añadido de los blogs. También hay que aplicar cuestiones más técnicas, como balancear enlaces entrantes y salientes, reforzar el posicionamiento de palabras clave, usar «ayudas» en forma de CMS (WordPress y algunos de sus estupendos plugins). Pero vamos, que no hay misterios en como mejorar el Pagerank.

Nosotros, en Medios y Redes, lo seguiremos intentando, buscando a los mejores bloggers para cada sitio, ofreciendo ventajas a los lectores, lanzando nuevos espacios de información y apostando por la información en la red, que es nuestro medio natural. En cuanto a Google, pues agradecidos de que al menos no nos penalice por sus algoritmos, pero si a algo tengo que achacar el crecimiento de tráfico de Marzo (en torno a un 30%) en nuestra red no es a Google sino al trabajo diario y comprometido de los bloggers de Medios y Redes, y poco más, porque sin contenido no eres nada, no tienes ningún producto que ofrecer.